Protege tus datos en línea con ataques cibernéticos
Los ataques cibernéticos para capturar la información personal y financiera se han triplicado por la cuarentena. Por eso es importante estar alerta para evitar dolores de cabeza.
Por: Jorge Enrique Fajardo
Cada vez se están identificando con mayor frecuencia ataques cibernéticos a empresas, comercios y personas sin distingo de género, edad, condición económica, social o cultural. Según datos oficiales, el Phishing y el Malware han crecido en más de 120% en lo corrido del año frente al mismo período de 2019.
¿Por qué están aumentando los ataques cibernéticos? Sencillo. Porque nos pasamos de realizar transacciones presenciales a realizar compras y mover dinero por internet y por el smartphone. Entonces las víctimas ya no están en la calle sino en la red.
¿Qué es lo que buscan los delincuentes? Algo muy valioso: La información personal y financiera: número de cédula y fecha de expedición, número de las tarjetas crédito y débito y fechas de vencimiento, claves, el correo electrónico personal y corporativo, entre otros.
Un riesgo muy costoso
Con la información que hurtan, los delincuentes pueden suplantar tu identidad para cometer delitos como estafas, extorsiones o compras no autorizadas; también pueden hacerse pasar por ti y adquirir productos financieros o cualquier servicio.
¿Y cómo lo hacen? Las autoridades detectaron que personas malintencionadas envían correos masivos para exigirles un pago de dinero, acudiendo a chantajes y amenazas, o suplantando la imagen de un banco o de un comercio, invitando a ingresar por un clic a una página falsa donde capturan la información.
Así se actúa
Si recibes correos sospechosos en tu correo personal o corporativo, mantén la calma, pero enciende las “antenitas de vinil” y sigue estos pasos.
- Pueden llegar correos con asuntos llamativos como Propuesta Comercial, Ganar un premio, Pago pendiente, etc.
- No reenvíes el correo
- No hagas clic en enlaces ni descargues los archivos adjuntos
- Bórralo de tu bandeja de entrada y de la carpeta de eliminados
- No efectúes ningún pago ni accedas a las amenazas
¿Así te vuelves víctima de Phishing?
El ataque se realiza mediante comunicaciones electrónicas, como un correo electrónico o una llamada telefónica. El atacante se hace pasar por una persona u organización de confianza con el objetivo de obtener información confidencial.
¿Cómo caes en un Malware?
Sucede cuando realizas sin saberlo una acción que provoca la descarga del malware el cual invade tu equipo y accede a tu información privada. Esto puede ser un clic en el vínculo de un correo electrónico o la visita a un sitio web malicioso.
Mantenerte informado de cómo operan los ciberdelincuentes y desconfiar de promesas o regalos: esa es la mejor estrategia para estar a salvo.
¡En AV Villas Educación Financiera para tod@s!